El módulo 3 ha sido revelador. Me encontré con conocimientos nuevos que actuaron de disparador para pensar mi actividad docente desde otro lugar. Sin duda se abre un abanico de posibilidades que sirven para repensar y reflexionar lo que se venia haciendo y así, poder planificar el futuro poniéndole una inyección de novedad y entusiasmo.
Debo confesar que no sabía lo que era un rosco!!😲 y no tenía idea de cómo encarar esta actividad. Leí los contenidos, vi los videos adjuntos y me fui enganchando con los conceptos nuevos. Armando un borrador papel y lápiz en mano, me puse a escribir, a buscar imágenes … tratando de completar todas las letras. Le fui dando forma y salió.
Corregir el de mis compañeros considero que fue una gran responsabilidad. Jugué a los dos roscos de las personas que me tocaron varias veces. Los dos me parecieron muy interesantes, uno con unas pistas muy bien definidas, que fue fácil para adivinar. El otro, tenía imágenes que ayudaban a no perder tiempo. Fui haciendo una grilla del abecedario de cada uno y analizando mis respuestas...considerando aquellas en las que fallaba y prestando especial atención a si era un factor mío o era un problema en la formulación de las pistas. Los dos estaban bien definidas las pistas. Uno tenia exclusivamente conceptos del modulo 3 y era con pistas escritas solamente. El otro tenia imágenes y pistas de cultura general. Descubrí que corrigiendo los roscos de mis compañeros, tuve una apreciación mayor de los contenidos y prestaba atención al desarrollo de los mismos, comparando con el que yo había hecho. Considero que eso fue fructífero.
Me despido sumamente agradecida por los conocimientos incorporados, pero sobre todo por la calidez y la forma innovadora de brindarlos. Considero que a los retos futuros habrá que hacerles frente!!
lunes, 18 de mayo de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
COMPETENCIAS DIGITALES
Después de lo leído, de poner a la luz y reflexionar sobre las competencias que suponen un desafío para llegar a los estudiantes de hoy, me queda claro que muchas cosas deberemos cambiar.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se da de forma muy diferente a la que nosotros tuvimos. Los estudiantes no son los mismos. Tienen otros intereses, otro acceso a la tecnología, otra forma de ver el mundo, y de poner en valor lo que se les enseña y por qué.
Personalmente, creo que fui cultivando algunos aspectos que tienen que ver con la adquisición de competencias cognoscitivas, intra e interpersonales.
Recibirme del grado, realizar cursos de actualización y de postgrado en relación a la materia que doy, y finalmente la Especialidad, tienen que ver con la adquisición de conocimientos específicos y la formación para la cátedra a la que pertenezco.
La dimensión humana que tiene mi profesión, donde tratamos con personas (no con dientes), hace que sean importantes las relaciones personales, el ambiente en el que se desarrollan, la comunicación, la empatía, etc. Esto, volcado a los alumnos se traduce en espacios de crecimiento, ambientes apacibles y de aprendizaje acompañado. El trabajo en las clínicas es un ejemplo de esto, cuando tenemos a cargo un grupo de alumnos durante todo el año, y podemos entablar un modo de llegada mas personalizado.
Si hablamos de competencias digitales específicamente, creo que hay una inercia, una fuerza arrolladora que te va llevando. Nunca fui muy amiga de la tecnología, ni le mostré mucho cariño, pero reconozco que abre otros mundos, que simplifica los procesos, que los moderniza, los reformula, que aporta creatividad y se va volviendo sutilmente necesaria. Diría que no se conforma con un papel de reparto, quiere ser el protagonista principal. ¿Lo logrará? Veremos con los años...
Pude analizar que manejo un nivel intermedio en general, pero me faltan recursos de algunas competencias. El poder tomar conocimiento de esto, me ayudará a focalizar para tratar de sumar lo que me falta.
https://www.mindomo.com/mindmap/reas-de-competencias-digitales-fcf2861aae674bd1b06c067846ecd584
El proceso de enseñanza-aprendizaje se da de forma muy diferente a la que nosotros tuvimos. Los estudiantes no son los mismos. Tienen otros intereses, otro acceso a la tecnología, otra forma de ver el mundo, y de poner en valor lo que se les enseña y por qué.
Personalmente, creo que fui cultivando algunos aspectos que tienen que ver con la adquisición de competencias cognoscitivas, intra e interpersonales.
Recibirme del grado, realizar cursos de actualización y de postgrado en relación a la materia que doy, y finalmente la Especialidad, tienen que ver con la adquisición de conocimientos específicos y la formación para la cátedra a la que pertenezco.
La dimensión humana que tiene mi profesión, donde tratamos con personas (no con dientes), hace que sean importantes las relaciones personales, el ambiente en el que se desarrollan, la comunicación, la empatía, etc. Esto, volcado a los alumnos se traduce en espacios de crecimiento, ambientes apacibles y de aprendizaje acompañado. El trabajo en las clínicas es un ejemplo de esto, cuando tenemos a cargo un grupo de alumnos durante todo el año, y podemos entablar un modo de llegada mas personalizado.
Si hablamos de competencias digitales específicamente, creo que hay una inercia, una fuerza arrolladora que te va llevando. Nunca fui muy amiga de la tecnología, ni le mostré mucho cariño, pero reconozco que abre otros mundos, que simplifica los procesos, que los moderniza, los reformula, que aporta creatividad y se va volviendo sutilmente necesaria. Diría que no se conforma con un papel de reparto, quiere ser el protagonista principal. ¿Lo logrará? Veremos con los años...
Pude analizar que manejo un nivel intermedio en general, pero me faltan recursos de algunas competencias. El poder tomar conocimiento de esto, me ayudará a focalizar para tratar de sumar lo que me falta.
https://www.mindomo.com/mindmap/reas-de-competencias-digitales-fcf2861aae674bd1b06c067846ecd584
martes, 5 de mayo de 2020
NUEVOS PARADIGMAS
Mi generación ha sido parte de numerosos cambios que se fueron dando cuando de tecnologías hablamos. Esto obviamente repercute en los comportamientos humanos individuales y sociales. Es la necesidad de búsqueda y de comunicación, el espíritu interior o cierta curiosidad que nos hace despertar. A veces, entramos a este mundo , por la puerta grande...y a veces, por el fondo. El hecho es que de cualquier forma, ENTRAREMOS...y nos quedaremos.
Reconozco el paso de la tecnología en mi vida y los cambios que se fueron dando a partir de eso. En casa pasamos del teléfono fijo en el living, a poder acceder a una llamada en cualquier lugar y de manera privada a través de mi primer celular (1999). Y luego, los avances en tecnología móvil fueron haciendo que pasara de un teléfono con teclas pequeñas ( BlackBerry 2012), a una pantalla táctil en poco tiempo (2015). La posibilidad de grabar, sacar fotos, de filmar, y de compartir con otros abrió un NUEVO MUNDO.
Si de vacaciones se trata, las agencias manejaban todos los datos en relación a estadías, pasajes y la información básica del sitio donde se deseaba ir. El " boca en boca" de las recomendaciones de lugares era algo fundamental a la hora de decidir. Hoy las páginas brindan un acceso diferente que nos permite comparar tarifas, ver fotos, programar estadías y pasajes; conocer detalles e incluso opiniones de otros. Sin dudas es un nuevo modo de funcionar...
Si me pongo a pensar, creo que no quedan muchas áreas donde el avance tecnológico no haya cambiado la forma de relacionarnos con él. Yo recuerdo de adolescente escuchar la radio y solicitar el tema que me gustaba ...esperar paciente que lo pasaran … rogarle a los Santos que el locutor no lo interrumpiera e incluso no hablara en ese momento. Así, lo grabábamos en casetes. Reconozco que eso marco un momento. Tenía su adrenalina y emoción, su esfuerzo, su tiempo de espera...no nos movíamos con la ansiedad y la rapidez que marca hoy el mundo. Aceptábamos el hecho de que era así … e incluso creo que la espera tenía algo de mágico!.
Hoy mis hijos no pueden valorar eso...la inmediatez resulta más atractiva y resolutiva...y Spotify tiene todo lo que les gusta.
Creo que las nuevas tecnologías requieren de las personas: nuevas habilidades, conocimientos y actitudes, que delinearán los caminos a seguir. Estamos en presencia de nuevos paradigmas, nuevos modos de resolver, de pensar y de crear...lo único que yo espero, es que en el camino NO SE PIERDA LA MAGIA...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HACIA EL FUTURO...
El módulo 3 ha sido revelador. Me encontré con conocimientos nuevos que actuaron de disparador para pensar mi actividad docente desde otro l...

-
Mi nombre es Guadalupe Jofré, soy Odontóloga especialista en Prótesis. Me desempeño como JTP en la Cátedra de Clínica de Prótesis Co...